A emplear acciones irruptivas, para llamar la atención de manera diferente, y demostrar que aun en las complejidades que tiene el país hay nichos de negocios que permiten sostenibilidad a proyectos, llamó en Holguín Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC).
Durante el análisis de los resultados del trabajo de la Delegación Holguín-Las Tunas de la CCRC, efectuado este martes, Carricarte señaló que, por ahora, no podemos pensar en planes de grandes dimensiones o incrementar exportaciones, ni en la inversión extrajera; que el momento es crucial para fortalecer la confianza en el ambiente de negocios en Cuba; y la Cámara, unida a todas las estructuras del Gobierno, debe enfocarse en demostrar que el país tiene oportunidades y posibilidades de progreso.
“Holguín es una provincia que lo tiene todo, porque la naturaleza la favoreció, comenzando por sus riquezas naturales, pero además dispone de universidades con un avance loable, servicios, turismo y el sector mecánico con amplia experiencia”, aseguró.
“Por tal motivo -argumentó- hay que concentrase en las prioridades y proyectos principales que el desarrollo territorial está enfocando, y lograr captar de una manera diferente la atención de los empresarios extranjeros, a partir de demostrarles que pueden ganar, y que existe seguridad en los sectores en que hoy el país está proyectando crecimiento, como en el turismo”.

En el encuentro, presidido por Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, varios de los empresarios, dirigentes y productores de ambos territorios, así como afiliados de Granma, mostraron en sus intervenciones sus aciertos y debilidades en 2024, como la representación de la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Holguín, VERTICE y la fábrica de cigarros Lázaro Peña, que prevé incrementar capacidad productiva, una garantía para posibles exportaciones.
En estos momentos, la Delegación Holguín-Las Tunas posee una membresía con representación de todos los sectores de la economía, entre ellos la construcción, la industria alimentaria y servicios profesionales. Además tiene afiliadas 138 empresas, de ellas 108 pertenecen a esta provincia, 24 a Las Tunas y 6 a Granma.
Al hacer referencia del trabajo de esta institución aquí, Carmen Pérez Méndez, directora de este organismo en este nivel, informó que Holguín posee 38 rubros exportables, de ellos nueve servicios y 29 bienes provenientes de la minería. También cuenta con agricultura, como carbón vegetal de marabú, miel de abeja, tabaco, mango, la sábila, la piña y el ají chile habanero, productos del mar como la Tenca HG, la vejiga natatoria y la angula; así como agroindustria azucarera, manufactura y el resto servicios profesionales.
Apuntó que en el periodo se logró la afiliación de 23 nuevos asociados, tanto de las micro, pequeñas y medianas empresas como de entidades estatales socialistas, al tiempo que invitó a participar en la Feria internacional ExpoCaribe 2025 y en ExpoHolguín 2026.
Varios entes fueron reconocidos por sus aportes y resultados en ferias internacionales efectuadas en La Habana y Santiago de Cuba.
Al finalizar, Queipo Ruiz ponderó las riquezas de estos territorios orientales para ser optimistas en el desarrollo de sus potencialidades en favor de la prosperidad y las transformaciones e imperativos de la economía nacional.
Tomado del periódico ahora.